La Promotora del común organiza un ciclo de webinarios sobre «Cohousing y dependencia»

Formación:

“Cohousing y dependencia”, aplicación del Modelo de Atención Integral Centrado en la Persona (AICP) en las comunidades de cohousing. Cambios próximos en la Ley de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia y aportaciones de Jubilares.

 

Desde la Promotora del común de Tangente en colaboración con la Asociación Jubilares, lanzamos esta formación que consistirá en:

  • 3 sesiones formativas
  • 2 horas de duración cada sesión, en horario de 16h a 18h (hora peninsular)
  • Formato online

 

Sesiones

7 de mayo – Sesión 1: AICP en cohousing: cómo aplicarlo. Con Elena Borraz.

14 de mayo – Sesión 2: AICP en demencia: Un reto en el cohousing. Con Elena Borraz.

21 de mayo – Sesión 3: Ley de promoción de la autonomía personal y atención a la dependencia: modificaciones y alegaciones presentadas. Con Javier del Monte y Elena Borraz.

El formulario de inscripción se encuentra al final de la noticia.

 

Los cuidados en situaciones de dependencia dentro de comunidades de cohousing son una de las grandes inquietudes a las que debemos prestar atención.

En este sentido, surgen preguntas clave como:

  • ¿Podremos afrontarlo colectivamente como vecindario?
  • ¿Será viable permanecer en nuestro hogar hasta el final de nuestras vidas, como deseamos?
  • ¿Qué rol debemos asumir como comunidad ante un caso de dependencia?
  • ¿Cómo actuar frente a una situación de demencia?

Aunque es un tema que a menudo evitamos por su complejidad y porque nos resulta lejano o incómodo, sabemos que es necesario abordarlo. Anticiparse y contar con un plan claro es fundamental para poder dar respuesta cuando se presenten estas situaciones, buscando siempre el bienestar de todas las personas que forman parte de la comunidad.

 

¿Qué proponemos en esta formación?

Esta formación propone seguir profundizando en el Modelo de Atención Integral Centrado en la Persona, explorando su aplicación concreta al contexto del cohousing. Durante las sesiones se analizará cómo este enfoque, que pone a la persona en el centro de los cuidados, encaja de forma natural con los principios del cohousing. También se abordarán los efectos positivos que este modelo tiene sobre la calidad de vida, tanto para quienes requieren cuidados como para quienes acompañan.

Además, en este contexto de reflexión sobre los cuidados, cobra relevancia la actual revisión de la Ley de Dependencia a nivel estatal. Desde asociaciones como Jubilares, comunidades de cohousing y diversas entidades sociales, se viene reclamando desde hace tiempo una adaptación legal que contemple modelos innovadores de convivencia y cuidado, como el cohousing sénior.

En línea con estas demandas, el Consejo de Ministros aprobó el pasado febrero un anteproyecto de reforma de la Ley de Dependencia y de la Ley de Discapacidad. El objetivo es avanzar hacia un sistema más flexible y ajustado a las necesidades reales de las personas. Entre las novedades planteadas, se contempla:

  • La eliminación de ciertas incompatibilidades en las prestaciones
  • La ampliación del acceso a la asistencia personal y la ayuda a domicilio
  • El reconocimiento automático de un grado de discapacidad a quienes obtengan una valoración de dependencia.

Para tratar específicamente este tema, hemos reservado la última sesión, en la que contaremos con Javier del Monte, que ha estado en la primera línea de las  aportaciones, alegaciones y sugerencias enviadas por Jubilares al equipo redactor de la reforma de la ley.

 

Información general:

Docentes:

Elena borraz e1745407485987

Elena Borraz

Elena Borraz Suárez: Terapeuta ocupacional experta en el modelo de Atención Integral Centrada en la Persona. Cuenta con 20 años de experiencia en el trabajo con personas mayores, sobre todo con personas con algún tipo de demencia, siendo la principal impulsora del cambio de modelo en el Centro de Día en el que trabaja. Ha participado en el reciente proyecto Comunidades de Cuidados, tanto en el ámbito de las comunidades rurales como de cohousing, realizando un ciclo de webinars muy bien valorados el pasado año. Es además Docente en el Curso y Master  para directores/as de Centros de Servicios Sociales de Inforem. Apasionada por colaborar en el cambio que se está produciendo en la atención a las personas mayores y en las maneras de enfocar la última etapa de la vida, es también socia de Jubilares.

 

 

javier del monte

Javier del Monte

Javier Del Monte Diego: Arquitecto socio de MMN Arquitectos. Máster en Gerontología Social. Máster en Accesibilidad Universal. Socio de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología y de la Asociación Española de Profesionales de la Accesibilidad Universal.

Cofundador y coordinador de proyectos en la asociación Jubilares. En ella, desde 2012 ha asesorado y acompañado a diversos grupos de cohousing, coordinado proyectos como son asistencias a municipios para el desarrollo del programa Ciudades Amigables con las Personas Mayores o el reciente Comunidades de Cuidados. Asimismo ha realizado más de 80 actividades de formación o ponencias en diferentes jornadas para administraciones públicas como CEAPAT, IMSERSO, diversas universidades, ONGs y sociedades profesionales tanto de España como en Latinoamérica. Cuenta con varias publicaciones sobre gerontología ambiental, especialmente referidas a entornos residenciales de personas mayores.

 

Modalidad:

Online: webinar por zoom.

Calendario:

Miércoles 7, 14 y 21 de mayo de 2025. De 16 a 18 horas, hora peninsular.

Precio (IVA incluido):

  • 1 Sesión: 12 euros.
  • 2 sesiones: 20 euros.
  • 3 sesiones: 25 euros.

Contenido:

Sesión 1: AICP en cohousing: cómo aplicarlo. 7 de mayo de 16 a 18 horas.

  • Sensibilización sobre la dependencia y la AICP.
  • Introducción a la AICP.
  • Aplicación AICP en cohousing.

Sesión 2: AICP en demencia: Un reto en el cohousing. 14 de mayo de 16 a 18 horas.

  • La demencia: introducción.
  • Los síntomas psicológicos y conductuales.
  • Modelo enriquecido de demencia.
  • Caso práctico en cohousing.

Sesión 3: Ley de promoción de la autonomía personal y atención a la dependencia: modificaciones y alegaciones presentadas. 21 de mayo de 16 a 18 horas.

  • Coherencia entre marcos normativos y modelo de atención deseado en cohousing.
  • Principales modificaciones previstas en la LAPAD.

Contacto:

Contacto temas formativos:   elenaborrazsuarez@jubilares.es

Contacto temas administrativos: administracion@tangente.coop 

Nº de cuenta donde hacer la transferencia:

ES75 3035 0376 13 3760006055

En el concepto de la transferencia se debe indicar «AICP + Nombre y apellidos + Nº de sesiones».

 

Formulario de Inscripción

+++++++++++++++++++

 

Este ciclo de webinarios “Cohousing y dependencia” se enmarca dentro del proyecto “Impulso de la vivienda cooperativa en cesión de uso: transición energética, cuidados y derecho a la vivienda” que está subvencionado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social con el financiamiento de la Unión Europea – Next Generation EU dentro del marco de la convocatoria 2024-2025 del Plan Integral de Impulso a la Economía Social para la Generación de un Tejido Económico, Inclusivo y Sostenible en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Faldon PERTE impulso vivienda cooperativa

Comparte esta noticia