mayo 2025 | Noticias

Encuentro en Vallecas de protagonistas de «El 47» y el 57, autobuses que fueron secuestrados por el movimiento vecinal

Por primera vez se encontrarán los protagonistas de dos secuestros reivindicativos de autobuses de Barcelona y Madrid que han supuesto sendos hitos en la historia del movimiento vecinal de ambas capitales

 

El próximo jueves, 8 de mayo, el proyecto Bloques en Transición, la Red de Oficinas Vecinales de Energía Justa e Inclusiva y la FRAVM organizan un evento muy especial, la proyección de la película El 47, ganadora de cinco premios Goya, y un coloquio con la participación de dos miembros de la Asociación Vecinal Torre Baró, entidad que protagonizó en la vida real el secuestro del autobús de la línea barcelonesa, y de personas que en Vallecas hicieron lo propio con el bus 57 de la EMT unos años después.

Con el sugerente título «De El 47 al 57: de la memoria hacia un futuro deseable en común», el acto será abierto por el presidente de la FRAVM, Jorge Nacarino, a las 18:00 en el Centro Cultural Lope de Vega, que se encuentra en el número 1 de la calle Concejo de Teverga.

Proyección y coloquio

Recordemos que el filme del director barcelonés Marcel Barrena, ganador de cinco Goya, incluido el de Mejor Película, narra la historia real de Manolo Vital, un conductor que en 1978 se adueñó del bus de la línea 47 con el fin de desmontar una mentira que el Ayuntamiento se empeñaba en repetir: los autobuses no podían subir las cuestas del distrito de Torre Baró (Barcelona).

Gracias al movimiento vecinal, encarnado en este exitoso suceso en la Asociación Vecinal Torre Baró, este acto de rebeldía demostró ser un catalizador para el cambio y ayudó a crear la Barcelona moderna de los años 70.

 

el 47

 

Tras la proyección de la película, en torno a las 20:00, se abrirá un espacio de diálogo para vincular esta memoria colectiva con el secuestro vecinal del autobús 57, en Vallecas, y los retos actuales en torno a la lucha vecinal, la pobreza energética, la vivienda y la organización barrial.

Participarán en el coloquio Rosi Martín, que vivió el suceso de el 47 y durante muchos años fue miembro activo de la Asociación Vecinal Torre Baró, y José Manuel Romero, integrante actual de esta entidad que dará buena cuenta del impacto de la película y de la situación actual del barrio barcelonés. Mariano Monjas, de la Asociación Vecinal Los Pinos de San Agustín, por su parte, trasladará su experiencia como protagonista del secuestro del 57. Además, estarán presentes activistas de otras asociaciones vecinales de Vallecas y de Madrid.

 

El 57: el gemelo vallecano de “El 47”

En 1991, vecinas y vecinos de la Colonia de San Agustín, en Palomeras, secuestraron simbólicamente un autobús para exigir que la línea 57, que transcurría desde Tirso de Molina hasta la Avenida de San Diego, ampliara su recorrido hasta sus casas. Sucedió el 18 de abril de ese año, cuando unas 500 personas, convocados por la Plataforma Unitaria de Vallecas, llevaron a cabo esta valiente acción.

Hasta la fecha, la cabecera de la línea estaba en el Cerro Cabezuelo, un lugar inhóspito donde la vecindad de Palomeras y los conductores evitaban parar por temor a los atracos. Eran los tiempos del Madrid desolado por la heroína.

Mariano Monjas, taxista de profesión y presidente de la AV Los Pinos de San Agustín, planteó mejoras en la movilidad entre los dos distritos vallecanos. La idea era ampliar 400 m el bus 57 hasta el Campo de la Paloma, al final de la Avenida de Palomeras. Pero el Consorcio de Transportes hizo oídos sordos a las peticiones vecinales y el problema se eternizó. Harta de esperar, la Plataforma Unitaria de Vallecas trazó un plan arriesgado: raptar de forma simbólica el bus 57 para llevarlo al destino propuesto.

La operación se organizó en un par de reuniones: responsables, personas que llevaría cada asociación y mensajes a colocar en el bus 57. Se colgaron pancartas anunciando el evento y las autoridades no debieron trabajar mucho para enterarse… Entonces llegó el día D.

3209 2467 max

Recorte de prensa de secuestro del autobus 57. Imagen cedida por FRAVM

 

A las 20 horas más de un centenar de personas esperaban junto al bus 57 rodeadas de policía en un ambiente festivo, aunque tenso. Los inspectores del consorcio intentaron negociar sin éxito, hasta que unos jóvenes intentaron colarse a través de las ventanas entreabiertas. El conductor abrió las puertas para que salieran. Una marabunta vecinal aprovechó y entró de golpe tomando el control del bus 57 pacíficamente.

Los antidisturbios amenazaban con cargar contra personas sentadas. Hubo forcejeos y gritos hasta que alguien dijo: «¡vámonos!» Y tras una hora retenido, un bus 57 repleto de gente puso rumbo al Campo de la Paloma reivindicando un mejor transporte público para el barrio. En el destino, una charanga y limonada amenizaban el simbólico secuestro para un final de fiesta a lo grande.

Tras la acción, Mariano Monjas afirmó que si el consorcio no negociaba secuestrarían otro autobús. Fue denunciado junto al párroco de la iglesia del barrio por la EMT. Sin embargo, las autoridades se sentaron a hablar, ampliaron la línea del bus 57 y la querella fue retirada.

El secuestro simbólico del bus 57 fue un éxito vecinal de una época en la que las acciones de disidencia pacífica lograban que la administración cediera y se sentara a hablar. Un talante de diálogo que nos gustaría encontrar con más frecuencia hoy en día.

1784 1195 max

Petición de los vecinos y vecinas de la prolongación línea 57. Imagen cedida por FRAVM.

 

Programa del acto

17:30 – Apertura de puertas con photocall

18:00 – Presentación del acto a cargo de Jorge Nacarino, presidente de la FRAVM

18:30 – Proyección de la película “El 47”

20:15 – Coloquio con las y los protagonistas de Barcelona y Madrid

 

Información del evento

Fecha y hora: Jueves 8 de mayo de 2025

Lugar: Centro Cultural Lope de Vega (C. de Concejo de Teverga, 1, Puente de Vallecas, 28053 Madrid)

Precio: Gratuito

Inscripciones: nube.fravm.org/apps/forms/s/ToWp5HnTfb49aXMNeQfmSb62

 

 

Proyectos implicados

El proyecto Bloques en Transición está impulsado por FRAVM y Tangente, y cuenta con el apoyo de la AV Palomeras Bajas, Socaire, reBive, Cooltorise y cambiaMo. A su vez, el proyecto Red de Oficinas Vecinales de Energía Justa e Inclusiva, está impulsado por Tangente, FRAVM, Socaire y reBive y cuenta con el apoyo de la Fundación EDP.

Comparte esta noticia