La infancia es especialmente vulnerable a los efectos del cambio climático, en particular a las olas de calor, cada vez más frecuentes.
Este contexto de crisis ecosocial nos obliga a repensar la arquitectura y los patios escolares, así como las formas de habitarlos.
La rehabilitación energética de los edificios, la instalación de placas fotovoltaicas, la promoción de energías renovables o la renaturalización de los patios son algunas de las medidas que pueden ayudar a adaptar los colegios a las nuevas condiciones climáticas y proteger a la infancia.
En este vídeo te contamos el paso a paso para poner en marcha estas transformaciones.
📙 Además, en nuestra web encontrarás una guía gratuita para que las comunidades educativas puedan diseñar planes integrales de adaptación climática de forma participativa.
La Red de Oficinas Vecinales de Energía Justa e Inclusiva es una iniciativa de @tangentecoop @fravm_madrid @socairenergia y @_rebive_ , que cuenta con el apoyo de la #FundaciónEDP @edp.es

