junio 2025 | Noticias

Celebramos nuestro primer Plenario presencial de 2025: reflexión colectiva sobre IA y estrategia de crecimiento

El pasado viernes 19 de junio celebramos en el Ateneo La Maliciosa nuestro primer Plenario presencial de 2025, un espacio clave de encuentro, coordinación y reflexión para las 13 entidades que conformamos el Grupo Cooperativo Tangente. Más de 40 personas participamos en esta jornada, compartiendo ideas, herramientas y propuestas para seguir fortaleciendo el trabajo colectivo desde los principios y valores de la economía social y solidaria (ESS).

El plenario comenzó con un desayuno de bienvenida y una dinámica de conocimiento para calentar motores. A lo largo de la mañana, abordamos dos grandes bloques de trabajo: la Inteligencia Artificial (IA) en el contexto laboral de Tangente y la estrategia de crecimiento del grupo.

IA en la ESS: herramientas, ética y futuros posibles

En la primera parte de la jornada, nos adentramos en el papel de la Inteligencia Artificial en nuestras cooperativas. Con el acompañamiento de compañeras de Dabne y Otro Tiempo, trabajamos en grupos para compartir qué herramientas de IA estamos utilizando ya en nuestros equipos, qué necesidades tenemos, y qué oportunidades y riesgos detectamos en su incorporación al día a día.

Abrimos el debate desde una mirada tecnopolítica: ¿Qué industria hay detrás de la IA? ¿Qué criterios éticos, sociales y medioambientales queremos aplicar al usar estas tecnologías? ¿Qué imaginarios y futuros deseables podemos construir colectivamente desde nuestras prácticas?
Para contextualizar y alimentar el diálogo, Nerea y María, compañeras de Otro Tiempo, compartieron aprendizajes del proyecto “Realidad aumentada e Inteligencia Artificial contra las violencias machistas”, en el que exploraron el potencial de herramientas como ChatGPT para generar campañas feministas, detectar sesgos y promover valores de igualdad, diversidad y tolerancia.

A través de sesiones formativas y espacios de reflexión crítica, este proyecto aportó claves muy valiosas sobre el uso responsable y transformador de la IA en el ámbito social.
También tuvimos el placer de escuchar a Margarita Padilla, socia de Dabne y activista por el software libre, quien nos ofreció una inspiradora intervención en forma de “píldora inspiradora” sobre marcos de futuros deseables en torno a la tecnología. Un cierre perfecto para una reflexión colectiva rica y necesaria.

Pensar el crecimiento desde la cooperación

La segunda parte del plenario la dedicamos a pensar juntas la estrategia de crecimiento de Tangente. La incorporación de nuevos equipos y sectores de actividad es una prioridad para nosotras, y por eso trabajamos en grupos para repensar cómo hacerlo desde una perspectiva coherente con nuestros valores.
Queremos trascender las fórmulas tradicionales de crecimiento y construir colectivamente una narrativa que exprese el valor añadido de formar parte de Tangente: qué nos aporta como entidades, cómo nos complementamos, qué horizontes comunes queremos abrir y fortalecer.

Una vez más, agradecemos a las compañeras del Ateneo La Maliciosa, espacio compartido por Ecologistas en Acción, Traficantes de Sueños y la Fundación de los Comunes, la posibilidad de celebrar nuestros plenarios en sus instalaciones.

Comparte esta noticia