Ciudad Común es un espacio de encuentro para el desarrollo personal y comunitario desde la economía social y solidaria
Durante el mes de octubre de 2015 organizamos varios eventos con la intención de dar a conocer las posibilidades que la economía social y solidaria tiene para los anhelos de una democracia real que tenga a las personas (y a la vida, en sentido amplio) en el centro de sus actividades. A este espacio de encuentro lo denominamos Ciudad Común.
Ciudad Común es un espacio de encuentro para la equidad, la democracia y la sostenibilidad que ponemos en marcha desde el grupo cooperativo Tangente. Un lugar en el que es imprescindible el bienestar personal de cada una de las personas y comunidades implicadas.
La primera edición de Ciudad Común, en octubre de 2015, estuvo compuesta por tres escenarios abiertos a la participación y el debate sobre diferentes temáticas desde el punto de vista de la economía social y solidaria.
Muchas gracias a todos por hacer posible la primera edición de Ciudad Común.
Jueves, 15 octubre a las 19h | Colaboratorio Acacias (Pº de las Acacias 3 , 1º A)
Escenario Idealoga -psicología-
Construir bienestar para construir democracia
Idealoga Psicología pone en el centro el bienestar de las personas y el sostenimiento de la vida y ofrece servicios de terapia psicológica y servicios de asesoramiento y formación para el desarrollo personal. El bienestar personal es imprescindible para construir espacios comunes democráticos, justos y solidarios.
Presentamos este proyecto en primer lugar con Diego Delgado como guía. Después compartimos con Fernando Cembranos la conferencia «Cómo regular las emociones con la inteligencia». Por último, con la charla «Conoce el mindfulness», de la mano de Pepa Sánchez, nos introdujimos en la práctica de esta técnica que nos permite aprender a ser más conscientes de los pensamientos, sentimientos y sensaciones, aceptándolos sin juzgar.
Jueves, 22 octubre a las 19h | MediaLab Prado (c/ Alameda, 15)
Escenario Congénero -género y equidad-
Confluencias entre la economía social y los feminismos
Conferencia de Paloma Arroyo, Yayo Herrero y Alicia Rius en la que reflexionamos acerca de las posibles potencialidades y confluencias entre la economía social y solidaria y los feminismos.
En este debate también se trató de perfilar un horizonte posible y, para ello, intentamos desvelar los vacíos que quedan por cubrir. Queremos implicar en este diálogo a personas encargadas de llevar a cabo iniciativas que traten de fomentar el desarrollo de una economía social feminista así como a instituciones interesadas en fortalecerla.
Jueves, 29 octubre a las 12h | MediaLab Prado (c/ Alameda, 15)
Escenario Cotangente -consultoría organizativa-
Organizaciones y gobernanza democrática: ser el cambio que queremos ver en el mundo
Jornada en la que generamos un espacio de reflexión con Antonio Moreno de Colectivo Educación para la Participación, Marta Blitz de The box Innovation y José Ángel Medina de IC Iniciativas en torno a las claves para la democratización organizacional: formas y herramientas innovadoras para que la gobernanza de las organizaciones sea más democrática en el contexto de complejidad actual.