
Si la soledad es un problema que hunde sus raíces en la manera en la que se organiza la sociedad, solo mediante la transformación social podremos hacerle frente. Presentamos el mapeo de un conjunto de iniciativas que se esfuerzan, no solo por abordar los impactos que tienen las experiencias de soledad no deseada, sino también por intervenir sobre sus causas.
3,3
millones de personas viven solas porque no tienen más remedio
1/10
personas siente soledad no deseada con bastante frecuencia
1/2
de la población española se ha sentido sola alguna vez
65
años es la edad en la que aumenta el riesgo de sentir soledad
Este mapa es el fruto de la reflexión colectiva y participada que se ha dado en el marco del ciclo “Vínculos Comunitarios y Soledades Urbanas”, que el Grupo cooperativo Tangente coordina desde el año pasado junto a la colaboración de Madrid Salud y las cooperativas Harreman e Indaga. En él encontraréis algunas experiencias que han buscado actuar frente a lo soledad de manera innovadora, articulando recursos públicos y privados, y conectando equipos profesionales con los propios vecindarios en los que se actúa.
Más que un punto de llegada este mapa es una herramienta para orientarnos en el comienzo de un camino por andar. Con él pretendemos abrir una mirada de empatía a las experiencias de sufrimiento que implica la soledad y anticipar el trabajo colectivo y en red que es preciso para construir otros paisajes en el que soledad deje de ser un problema.
Actualidad sobre soledad no deseada
Proyectos de participación y vínculos
Participación
Dinamizamos procesos para que la ciudadanía tome conciencia de su poder de decisión e intervención en los ámbitos y territorios que les afectan