Repasamos el capítulo “Innovación Social y Participación Ciudadana”, del Informe sobre la sostenibilidad en España 2019, escrito por nuestras compañeras Conchi Piñeiro, de Altekio, y José Luis Fernández Casadevante (Kois), de Garúa, ambas entidades socias de Grupo Tangente.
El documento completo, recientemente publicado por la Fundación Alternativas y coordinado por Clemente Álvarez, aborda muchas temáticas y recomendaciones: Crisis climática, la energía, la contaminación atmosférica, química y acústica, la movilidad, la biodiversidad urbana, el agua, los empleos verdes, los residuos o la innovación social y la participación ciudadana, etc. Está enfocado en las ciudades y los municipios, donde el ámbito local es crucial en la transición ecológica por los impactos globales que tienen sobre el planeta, además de pretender acercarse a la ciudadanía para hacerla partícipe en el proceso de cambio hacia la sostenibilidad. Se trata de un esfuerzo para garantizar una transición más democrática y justa.
“Innovación social y participación ciudadana”
En sus 14 páginas de capítulo, desgranan el concepto de innovación social y de participación ciudadana ante el actual contexto histórico de multicrisis en el que se encuentra la Humanidad con el planeta, en la era denominada Antropoceno.
También escriben sobre cómo la reactivación de movimientos ciudadanos, como el 15M, son capaces de detectar problemas y necesidades y proponer soluciones innovadoras que, si se demuestran que son eficaces y son reconocidas a nivel institucional, pueden llegar a influir en el diseño de las políticas públicas, convirtiendo la participación en un elemento fundamental para la transición ecosocial.
En él, las autoras señalan que es necesario la reformulación de conceptos y del cuestionamiento del crecimiento económico, como propone el ecofeminismo (ecología y feminismo), que trata de concienciar sobre nuestra ecodependencia e interdependencia, la invisibilización de la naturaleza y de los trabajos de cuidados, así como la satisfacción de nuestras necesidades fundamentales dentro de los límites de la biosfera. Un enfoque que ambas consideran imprescindible para crear innovaciones sociales que favorezcan la reorganización de nuestras sociedades hacia ciudades más sostenibles.
Iniciativas inspiradoras en funcionamiento
Las autoras presentan una serie de iniciativas representativas del avance en la innovación social y la participación ciudadana:
- De las Ciudades en Transición a Móstoles 2030
Las Ciudades en Transición se centran, especialmente, en la transformación de los hábitos ciudadanos para hacer frente a los escenarios de futuro de escasez de energía de combustibles fósiles y la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Con más de 700 municipios en todo el mundo que siguen este enfoque, las autoras hacen referencia a la estrategia Móstoles Transita 2030, como ejemplo de cómo vertebrar el aspecto ecosocial sobre el modelo de ciudad y su transversalidad dentro de las políticas públicas del municipio.
- Ecosistemas barriales innovadores y vivienda compartida: Can Batllo y La Borda, Barcelona
Los Barrios Cooperativos como fórmula de éxito que, en este ejemplo, aúna todo tipo de servicios a la comunidad ofrecidos por entidades de la Economía Social y Solidaria (ESyS), el vivero de cooperativas más grande del Sur de Europa y una cooperativa de vivienda en régimen de cesión de uso, unido al apoyo financiero público-privado.
- Las monedas sociales: de la experiencia comunitaria a los ayuntamientos de San Juan de Aznalfarache, Santa Coloma, Barcelona y Sevilla
Las monedas sociales se crearon por comunidades locales para promover la economía local y fortalecer los vínculos sociales, complementarias a la moneda tradicional. En la actualidad, hay muchos ejemplos de cómo estas iniciativas se han incluido en las políticas públicas de pequeños ayuntamientos.
- Red de Huertos Urbanos Comunitarios de Madrid: de la alegalidad a la coproducción de políticas públicas
Esta red surge como un espacio de coordinación y apoyo a las iniciativas de huertos que iban surgiendo por la ciudad, logrando el visto bueno de la administración local tras un proceso complejo que ha sido replicado en otros municipios. Supone un claro ejemplo de las potencialidades que tiene la innovación social para poder introducir temas en la esfera pública, y que se lleguen a incluir en la agenda política.
- Mercados de Economía Social y Solidaria: articulando las alternativas de producción y consumo en los territorios.
Los Mercados Sociales se constituyen como redes de intercambio de bienes y servicios bajo el paraguas de los principios de la Economía Social y Solidaria, donde sus participantes puedan cubrir sus necesidades, demostrando la viabilidad práctica de que otros modelos productivos son posibles.
La buena disposición de algunos gobiernos municipales y de algunas universidades ha facilitado su desarrollo estratégico a través de la creación de oficinas de asesoramiento, la organización de ferias, la definición de cláusulas sociales y ambientales en la compra pública o de planes de impulso del consumo sostenible, entre otras muchas iniciativas.
- Iniciativas que ponen los cuidados y la vida en el centro: Madrid y Zaragoza
Reforzar los lazos vecinales, las redes de apoyo para la crianza o las Oficinas de Vida Independiente para abordar la diversidad funcional, son solo algunas de las iniciativas ciudadanas innovadoras que están en funcionamiento y que aúnan la llamada “Economía de los Cuidados” y la Economía Social y Solidaria. Muchas de estas iniciativas están articuladas en proyectos municipales, como el proyecto MARES en algunos distritos de Madrid – donde Tangente es una de sus socias – o “Zaragoza hacia un modelo de ciudad cuidadora”, con un potencial de tranversalización de la pespectiva de los cuidados que llegue a todas las áreas de gobierno y la corresponsabilidad para realizarlo.
Decir No, no basta
Por último, las autoras proponen, a modo de conclusión, una serie de preguntas sobre la posible evolución de la innovación y la participación social en las ciudades a nivel estatal, remarcando las previsibles conexiones a futuro entre las innovaciones sociambientales y los movimientos sociales que están emergiendo en todo el planeta (como Extinction Rebellion y las huelgas estudiantiles por el clima), que puedan posibilitar nuevos discursos y dar mayor visibilidad a las prácticas alternativas que impulsan la sostenibilidad urbana.
Para ampliar la información, puedes consultar este capítulo del informe aquí: “Informe sobre sostenibilidad en España 2019”