En este 2025 el proyecto de Secanos Vivos ha seguido avanzando y la promoción de un sello que identifica productos elaborados mediante prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente ha entrado de lleno en su fase 2 con el reconocimiento de este distintivo de calidad. Este trabajo que realizamos desde Tangente junto a la agencia de publicidad y comunicación social Implícate, reconoce visualmente los alimentos producidos con el cereal y la vid de las fincas incluidas en Secanos Vivos.
Sus ‘señas de identidad’ son que desarrollan un modelo de producción agraria que aporta valor añadido a estos productos a través del aumento de la biodiversidad y resiliencia climática y, además, reconoce la labor de agricultores y agricultoras en la conservación de la naturaleza. Para que los valores que reconoce el sello se conozcan, es muy importante la labor de comunicación y, por eso, una de las estrategias que hemos desarrollado este año ha sido difundir entre personas consumidoras el trabajo en las fincas que forman parte del proyecto.
Visitas de personas prescriptoras a las fincas de Secanos Vivos
Nada mejor para comprender todo el trabajo que se hace en las fincas que ir a verlo, olerlo, escucharlo. Es una experiencia completamente distinta estar en una finca de Secanos Vivos y, por eso, durante los meses de primavera, hemos llevado a personas prescriptoras a conocer las fincas de cereal de Las Víboras, en Osuna (Sevilla), y La Nueva Paideia, en Rubielos Altos (Cuenca).
En las visitas pudimos ver, de primera mano, las acciones realizadas como renaturalización, creación de refugios para la fauna o prácticas agroambientales en el manejo de los cultivos y la cubierta. Rocío García, una de las participantes en la visita de Cuenca, expresó que lo que más le había llamado la atención fue poder comprobar, en la práctica, la contribución de los insectos y las aves a los cultivos. Otra participante, Luz Martínez, que está iniciando un emprendimiento en el sector agrario, nos expresó su deseo de que su finca forme parte de Secanos Vivos porque para ella “la agricultura del futuro pasa por mantener la biodiversidad”.
¿Cómo producir conservando la biodiversidad? También lo contamos en vídeo
Como no todo el mundo puede ir a ver presencialmente las fincas también hemos elaborado una pieza audiovisual. De la mano del divulgador Diego García-Vega, y en un viaje donde no se habla sólo de biodiversidad, sino de salud, justicia, futuro y sabor, rodamos en la finca de Las Víboras, de la mano de Javier Pérez; en la Bodega Lagar Los Raigones acompañados de Ángela Jiménez, y en la Cooperativa Harinas de Ronda. Aquí está el resultado
Y también estuvimos en el programa Carne Cruda
Y del rodaje de un vídeo a las ondas radiofónicas. Otro importante hito comunicativo en estos meses ha sido la participación en el programa de Carne Cruda “Agricultura en España: secanos o barbarie”. Una conversación donde descubrir cómo los campos de secano pueden regenerar la vida, la economía y tu dieta. En este programa volvimos a visitar, aunque solo a través del oído, los campos de Cuenca y hablamos sobre Secanos Vivos junto al director del proyecto José Eugenio Gutiérrez (SEO/BirdLife), las investigadoras Sandra Ferreruela (Universidad de Zaragoza) y Beatriz Arroyo (IREC-CSIC), además de los los divulgadores Aitor Sánchez (Mi Dieta Cojea) y Diego García Vega (Zero Food Waste). Puedes verlo y escucharlo justo aquí debajo:
Participamos en el Mercado Municipal de Productores Planetario en Madrid
Los mercados de venta directa son un espacio interesante para acercar la producción al consumo y transmitir los valores que hay tras los alimentos de Secanos Vivos. Por ello, en mayo estuvimos en el Mercado Municipal de Productores Planetario, en Madrid, explicando el proyecto, el sello de Secanos Vivos y los productos elaborados con el cereal y la uva de las fincas que participan. Nos acompañó Samuel Cernudo (Boyhood Permaculture) que comercializa trigo y harina integral molida en molino de piedra procedente de la Finca La Nueva Paideia.
Proyectos piloto de comercialización en 41 puntos de venta
Finalmente, entre los meses de mayo y julio, estamos inmersas en la realización de pruebas piloto de comercialización de los productos de Secanos Vivos con el objetivo de testar y evaluar la percepción de las personas consumidoras y de otros agentes de la cadena. En ese sentido, hemos desarrollado una serie de materiales de promoción y una guía comunicativa. Estos recursos permiten a los 41 puntos de venta visibilizar los productos asociados al sello Secanos Vivos y subrayar su compromiso con la biodiversidad y con una agricultura que cuida el futuro.
Congresos y jornadas técnicas
Para transformar el actual modelo de producción agraria de secano de cereal y vid, además de trabajar a lo largo de la cadena alimentaria en las fincas, junto a elaboradoras y tiendas y con las personas consumidoras), es necesario concienciar sobre el valor ambiental y social del modelo Secanos Vivos a una amplia diversidad de agentes. Por ello, acudimos al 26 Congreso Español de Ornitología, que tuvo lugar en Valencia del 12 al 15 de febrero, y a las XXXI Jornadas Técnicas de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología (SEAE) el 9 de mayo, donde presentamos una comunicación en formato póster. En ambos espacios pudimos informar a personas científicas y técnicas relacionadas con la agricultura y la alimentación sobre los valores diferenciales del modelo Secanos Vivos y el sello, un distintivo en proceso de conseguir aval científico.
Descanso veraniego y después… más
De momento hacemos un descanso veraniego, pero después del verano volveremos con más. Más visitas a fincas, nuevos rodajes, participación en ferias, crearemos un mapa donde poder conocer todos los agentes que participan en el proyecto (fincas, elaboradoras, bodegas y puntos de venta)… Te recomendamos estar atentas a tanto a nuestras redes como a las de SEO/BirdLife.
Secanos Vivos es un proyecto desarrollado por SEO/BirdLife que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con fondos NextGenerationUE.