Viajamos a Suiza para conocer uno de los modelos más avanzados y consolidados de vivienda cooperativa no especulativa en Europa

La última semana de junio nos fuimos de viaje a Suiza para conocer de cerca uno de los modelos más avanzados y consolidados de vivienda cooperativa no especulativa en Europa. Esta experiencia es un paso más para la construcción de La Vivencial, un proyecto nacido de la alianza entre la Promotora del Común (Madrid), Sostre Cívic (Catalunya) y La Replazeta (Aragón) y del que pronto os daremos más noticias. La visita, organizada por UrbaMonde, una entidad franco-suiza sin ánimo de lucro que promueve la vivienda colaborativa y comunitaria a escala internacional, nos llevó durante tres días a las ciudades de Zurich y Ginebra. Ambas realidades urbanas tienen trayectorias diferentes, pero con una apuesta compartida por la vivienda sin ánimo de lucro, el cooperativismo en cesión de uso y la participación ciudadana que fundamentan el derecho a la vivienda.

 

En Zurich visitamos la cooperativa Mehr a los Wohnen, que gestiona el barrio de Hunziker Areal, con 13 edificios y más de 1.200 residentes, e incorpora arquitectura innovadora, espacios compartidos y estrategias de descarbonización. Kalkbreite, con 90 viviendas y espacios comerciales, un ejemplo de integración urbana y permeabilidad entre espacios públicos y privados. En Ginebra, nos reunimos con la Federación Local de Cooperativas (GCHG) y la Red de Economía Solidaria APRENDIDO-G. También conocimos CODHA, una cooperativa de viviendas que gestiona múltiples proyectos en una única organización bajo el modelo de cesión de uso. CODHA cuenta con más de 7.000 miembros, 800 viviendas en 19 edificios y 12 proyectos en desarrollo. En el barrio de Viejo, visitamos Soubeyran, un edificio de 38 viviendas impulsado por la cooperativa Équilibre.

Otro punto destacado fue el nuevo ecobarrio de Las Vergers de Meyrin, con más de 1.300 viviendas repartidas en 30 edificios. Buena parte de ellos son gestionados por hasta siete cooperativas distintas. Un referente de cómo la colaboración entre cooperativas y administración permite promover barrios enteros con vivienda asequible, infraestructuras compartidas y alta calidad arquitectónica y ambiental. Visitamos Vecindario (gestionado por CODHA, dos edificios con 120 viviendas) y Équilibre (tres edificios con 70 viviendas), que destacan por la gran cantidad de espacios compartidos (gimnasio, rocódromo, lavanderías y otras salas de uso polivalentes, además de numerosas actividades comunitarias abiertas en el barrio como teatros, granjas, circo, etc.), la calidad ambiental y los procesos participativos. También conocimos La Ciguë, cooperativa estudiantil vinculada a CODHA, con clústeres de 2 a 15 personas y una estructura de participación horizontal, que facilita el acceso a jóvenes y forma a futuros cooperativistas.

Desde Sostre Cívic han hecho una fantástica crónica que te invitamos a leer para que conozcas la experiencia al completo.

Imagen de apertura de la noticia de Sostre Cívic.

Comparte esta noticia