septiembre 2016 | Noticias

CEAL: aprender desarrollando proyectos de impacto social

CEAL

El 27 de septiembre se celebra la jornada ‘La Universidad a la calle: Aprendizaje basado en la comunidad‘, en la que miembros de la cooperativa Altekio, de Tangente, compartirán su experiencia en el proyecto CEAL. Conversamos con Javier Fernández para que nos cuente esta experiencia de innovación educativa.

¿En qué consiste CEAL, qué objetivos tiene?

CEAL (Community-based Entrepreneurship Action Learning) es una red europea formada por organizaciones de cinco países. Durante los últimos dos años, hemos desarrollado un modelo de aprendizaje en acción basado en la comunidad. En él se trabajan competencias de emprendimiento social, juventud, desarrollo comunitario y educación. El primer paso ha sido poner en marcha proyectos pilotos en los cinco países. A partir de ahí, hemos generado un modelo de intervención acompañado de unos materiales. Este modelo permite a profesorado, educadores, etc., diseñar su propio itinerario formativo a partir de los valores que hemos trabajado. Es decir, una especie kit de herramientas para crear su propio programa CEAL.

¿Qué tipo de gente participa en estos proyectos?

Formamos un equipo mixto entre estudiantes y miembros de la comunidad, que juntos desarrollan proyectos de impacto social positivo. Así, para los estudiantes es una oportunidad para aprender los contenidos de sus asignaturas a través de un proyecto de impacto social. Utilizamos la siguiente metáfora: os proponemos que la clase sea un pueblo, y que los compañeros no sean sólo estudiantes sino que también miembros de la comunidad. En definitiva, estamos intentado crear una universidad diferente.

¿Cómo funciona CEAL? ¿Puedes contar alguna experiencia para que nos hagamos una idea?

En España Altekio, junto con Guerreros sin Armas, desarrollamos el piloto con la cátedra UNESCO de Educación ambiental y desarrollo sostenible de la UNED. Lo hicimos en un pequeño pueblo de Segovia, San Martín y Mudrián. Empezamos con un proceso de movilización ciudadana para generar una transformación del territorio con la metodología Oasis. Con ella reconstruimos un centro cultural del pueblo y un espacio natural. El proceso fue desarrollado por un equipo diverso formado por gente del pueblo, gente de Segovia y estudiantes de la UNED, que tenían este reto de construir un sueño común en poco tiempo.

¿Qué sucedió tras ese proceso de transformación?

Después de esa experiencia generamos grupos de trabajo que tenían un nuevo reto: desarrollar ideas que se hubieran quedado por el camino y llevarlas a un segundo nivel. Acompañamos a los equipos en el proceso de trabajar sobre ideas diferentes, generar prototipos, validarlos con la comunidad y finalmente diseñar la implementación de esos prototipos. Es decir, aprendieron a lanzar un proyecto social.

¿Tras las experiencias piloto, cómo se genera el modelo CEAL?

Analizamos cuáles eran los aprendizajes y elementos comunes de cada proyecto piloto, y cuál era la esencia de las experiencias. A partir de ahí desarrollamos el modelo, que se puede descargar con licencia libre desde la web de CEAL. Los materiales son: un mapa del proceso; una baraja de cartas con diferentes pasos, preguntas, reflexiones e indicaciones; y una suerte de plantilla con herramientas para profundizar más, que puedes usar para llevar a cabo tu programa.

¿Quién forma parte de la red?

Es una red bastante extensa. Hay cinco socios principales en Holanda, Reino Unido, Alemania, Bélgica y España, y además en cada país, cada socio colabora con una universidad y un socio comunitario. Es un proyecto europeo, Erasmus plus.

¿En qué consiste la jornada que organizáis el 27 de septiembre?

Es un foro de reflexión sobre innovación en materia educativa. Vamos a compartir la experiencia, los materiales y los resultados, y a seguir profundizando en preguntas sobre innovación educativa. Además, el objetivo es seguir construyendo una red de intereses de profesorado, educadores, etc. Una red que comparta la idea de que cuando estudies una carrera, el aprendizaje no sea sólo para ti sino que tenga un impacto positivo en el territorio.

¿Vais a seguir haciendo cosas con la red CEAL, va a haber una segunda temporada?

Ahora mismo estamos definiendo cuál va a ser la segunda parte. Seguramente cada socio volverá a testar el modelo en otro entorno. Luego queremos comunicar y difundir los resultados, traducir los materiales a diferentes lenguas (porque ahora, por falta de fondos, está todo en inglés) e incorporar a otros socios a la red.

¿Qué crees que pueden aportar las entidades de economía social a estos proyectos?

Creo que tenemos mucho que aportar, porque hay mucha gente de la universidad que quiere hacer este tipo de proyectos pero no puede hacerlo sin apoyo externo, ya que requiere mucho trabajo, socios y contactos, etc. Nuestras entidades tienen una red enorme y mucha capacidad de poner estos proyectos en marcha, y pueden aportar un gran valor a este tipo de experiencias.