Cohousing: ¿Por dónde empiezo?
El aislamiento y las soledades son un síntoma característico de las sociedades del siglo XXI, especialmente acusado en las grandes ciudades, como Madrid. El modelo de cooperativa de vivienda ecosocial en derecho de uso contempla comunidades de vecinas y vecinos, de todas las edades, con diferentes intereses, que compartan espacios comunes, inquietudes y hasta sueños. Hablamos, en definitiva, del cohousing y un nuevo concepto de convivencia, que facilitaría la crianza, el apoyo en la vejez y el soporte a las distintas implicaciones sociales en el entorno de quienes forman la cooperativa.
Una de las bases para este nuevo modelo, es la construcción del grupo de personas que van a convivir en un mismo edificio, unidos por una cooperativa: ¿Cómo se toman las decisiones? Desde el régimen interno y el modelo de convivencia, hasta las cuestiones energéticas y los diseños de los espacios comunes, se de debe transitar por mecanismos de gestión colectiva participada, centrados en la asamblea general, principal órgano decisorio de la cooperativa.
¿Es posible crear grupos estables desde cero para arrancar proyectos de cohousing?
Para comenzar con un proyecto, lo principal es sentar los cimientos y crear un grupo fuerte capaz de sostenerse el tiempo. Por ello, desde Grupo Tangente, diferentes profesionales de la facilitación y la mediación, con diversos bagajes y experiencias de cohousing en primera persona, acompañamos y facilitamos la creación de grupos de personas con intención de crear cooperativas de vivienda colaborativa. Sabemos que un grupo cohesionado y empoderado es clave en este tipo de proyectos. Es el comienzo.
Además, asesoramos jurídicamente para facilitar la creación del proyecto. Porque también sabemos que contar con la claves jurídicas de otros modelos de éxito es esencial para crear proyectos en plazos medios de tiempo.
¿Y qué pasa con la parte fiscal? Sabemos que contar con las herramientas fiscales adecuadas permite crear proyectos viables, por eso, desde Grupo Tangente, también queremos ayudar a orientar a las personas interesadas.
El modelo que perseguimos: cooperativas de viviendas de cesión de uso
Las cooperativas de vivienda de cesión de uso no se disuelven al terminar la construcción, al contrario de lo que ocurre con las tradiciones, sino que existen mientras exista el edificio. Éstas son propietarias del edificio durante toda la vida del mismo y ceden el derecho del uso de las viviendas a los cooperativistas por un tiempo indefinido. De esta manera, la cooperativa de cesión de uso gestiona aspectos como la entrada y salida de inquilinos, el mantenimiento del edificio o el alquiler de locales comerciales. Este sistema dificulta los procesos especulativos anteponiendo lo común a lo individual.
El modelo de vivienda promocionado en nuestro país es mayoritariamente el de vivienda en propiedad (80%), presentándonos como única alternativa la vivienda en alquiler (13%). Si tienes que destinar entre el 50 y el 70% de tus ingresos a pagar dicha vivienda, el resultado es que aumenta tu fragilidad en el mercado laboral y con ello, tu vulnerabilidad (no te la puedes jugar a quedarte sin empleo).
El derecho de uso puede ser indefinido en el tiempo, transmitido y heredado. La persona cooperativista lo adquiere mediante el pago de una cuota de entrada inicial que recupera al abandonar la vivienda y lo mantiene con una cuota mensual equivalente a un alquiler.
Dossier Modelos de acceso a la vivienda basados
en el común: el derecho de uso 2016. Entrepatios
Proyectos en los que trabajamos
Contamos con un equipo de personas expertas en acompañar este tipo de proyectos en el ámbito urbano y rural, y que participan de forma directa en iniciativas de vivienda colaborativa. Entre las experiencias más destacadas de este equipo se encuentran:
- La creación y acompañamiento de grupos para la puesta en marcha de cohousing senior en el programa COHABITA RIVAS.
- La coordinación de la Comunidad de Aprendizaje (CAP) de Vivienda Ecolaborativa del proyecto MARES de Madrid.
- La facilitación de jornadas sobre vivienda colaborativa en Madrid y Menorca.
- Apoyo a Jubilares en la segunda fase de creación del proyecto Villa Rosita, un proyecto de cohousing intergeneracional en el municipio de Torrelodones (Madrid).
- Experiencia de nuestros profesionales como socios/as de Entrepatios y la puesta en marcha de 4 promociones.
Parece, uno tiene la sensación, que se ha cruzado con otras personas que tienen tus mismas inquietudes, y ademas, llevan años en diferentes proyectos de cohousing intrusivo
He abierto un post de discusion en loomio, https://www.loomio.org/join/group/KPyn7s3LC83kM5P7QWgQXuwt/
Solicito informacion para los proximos encuentros en Madrid
Hola Rosario,
Si quieres estar al tanto de nuestras actividades, puedes unirte a nuestro boletín mensual: http://eepurl.com/dqW_XX
Un abrazo y ¡Feliz 2020!
Buenas noches, hoy por primera vez lei sobre Cohousing y me pareció interesante la propuesta para el adulto mayor ya que soy adulto mayor.
Quisiera estar informada, de proyectos de cohousing en Madrid.
Saludos
Inma.
Hola Inmaculada,
Desde Grupo Tangente apoyamos la creación de nuevos proyectos de cohousing y acompañamos a sus comunidades, pero no somos unas cooperativa de vivienda como tal. Si quieres, hemos facilitado un grupo de facebook donde hay personas de muchos diferentes proyectos a nivel Estatal y donde compartimos información. Aquí el enlace: https://www.facebook.com/groups/437578256952716/ Un abrazo y ¡feliz 2020!
Hola, me gustaría participar y poderi nformarme
Me gustaría informarme sobre el inicio de grupos, que no estén formados, en la Comunidad de Madrid. Incluso formar alguno nuevo.
Gracias
Soy de Barcelona, mujer de 59 primaveras con ilusiones, llevo años esperando que haya gente que entienda el cohousing, pero en mi entorno están todavía primitivos.
Que gustaría formar parte de un grupo, que les guste la permacultura, la bioconstruccion, amen la naturaleza, personas activas que quieran hacer cosas creativas.
Mi email estpourvous@yahoo.es
Quisiera estar informado de estas viviendas, para un futuro próximo en la Comunidad de Madrid
Soy totalmente nuevo en esto. Pero me parece muy interesante como cambio de vida el cooperativismo Senior.
Si alguien puede informarme de cooperativas nuevas o en marcha, mi señora y yo estaríamos encantados en saber como y donde.
Nos gustaría colaborar. Os agradecemos de antemano vuestra colaboración. Conversión y Ramón.
ramónversión